Ad astra

Per aspera!

Socializar?

January 11, 2011 Comentarios http://twitter.com/plgodotorg PLGO.org scribd.com/plgo No Comments

La existencia de una Comunidad aislada es hoy día impensable.

No existen entidades autónomas ni autosuficientes, la interactividad necesaria entre sus diferentes miembros y equipos ad internum requiere una estructura flexible, que sea capaz también de interactuar con el exterior, sin perder esa conciencia de identidad y grupo.

La socialización de un grupo tiene varias vertientes que, aunque válidas en conjunto, es necesario advertir con la finalidad de mantener un mínimo de seguridad, y propiciar la comunicación de ideas, propuestas y contenidos.

  • 1- La comunidad parte de individuos que comparten un interés común, o un conjunto de intereses comunes. Este es el punto de partida y lo que genera el movimiento interno, la trasmisión de ideas y puntos de vista entre los distintos miembros y equipos del grupo.
  • 2- Los individuos se alimentan del movimento interno del grupo, y a su vez interactúan fuera de los límites del mismo. Establecen comunicación que no siempre se filtra mediante los lineamientos o constituciones regulatorias del grupo. La alimentación a que nos referimos también repercute de diferentes maneras en su relación externa, con aquellos colegas o compañeros que sin pertenecer al grupo, comparten también intereses comunes. Esto es común y aparece tarde que temprano, cuando las discusiones, opiniones o solicitudes ‘se tramitan’ a traves de algún miembro de la comunidad que busca ayudar a alguien ajeno a la misma.
  • 3- El enriquecimiento de los individuos en teoría debe también beneficiar al grupo. Hacerle crecer. Pero esta parte del proceso es la que no siempre se realiza como debiera. Es aquí donde resalta la diferencia entre ‘miembros del grupo’ y ‘allegados al grupo’. Entre el compromiso y el beneficio.
  • 4- La observación de este proceso y su consideración por parte del grupo es lo que le fortalece y alienta, ya que constituye un reto constante que no ha de ser ignorado por los administradores de los recursos de la comunidad. Ellos encauzan los esfuerzos comprometidos en la consecución de un fin determinado, y son el eco amplificado de las diferentes inciativas propuestas por los demás miembros.

Esto último es lo que finalmente favorece el crecimiento y la permanencia de la Comunidad, y si no toma en cuenta con suficiente seriedad, deviene en el estancamiento y posterior extinción de cualquier grupo, equipo o institución.

En este contexto, la socialización también debe ser vista como una herramienta útil tanto para la comunidad como para sus diferentes miembros, sin erigirse en un distractor -todo proyecto de socialización requiere tiempo que ha de ser tomado, obligatoriamente, de aquel ya destinado a efectuar alguna tarea predeterminada [administración, diseño, distribución, codificación, organización, supervisión, seguridad, promoción]- y teniendo encuenta que en este punto, los miembros de una Comunidad representan las iniciativas, proyectos y aspiraciones de la misma, y que finalmente la Comunidad misma sustenta los anhelos, aspiraciones y esfuerzos de sus miembros los que, en suma, se erigen como la savia que nutre a los demás miembros del grupo.

La socialización por tanto, no es un mal de nuestros tiempos, sino una evolución en la manera de relacionarse entre las entidades y los individuos, entre las comunidades y sus miembros. Si la cohesión interna del grupo es robusta, la Comunidad o grupo se fortalecerá, de lo contrario, el riesgo de extraviarse en el aluvión de referencias cruzadas será un obstáculo imposible de franquear.

Print Friendly, PDF & Email

Share and Enjoy !

0Shares
0 0

PLGO.org

Editorial. The Scribd factor.

Leave a Reply Cancel reply

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Archives

  • February 2021 (1)
  • July 2020 (1)
  • April 2018 (1)
  • March 2018 (1)
  • April 2012 (2)
  • December 2011 (3)
  • November 2011 (1)
  • October 2011 (2)
  • September 2011 (1)
  • August 2011 (1)
  • July 2011 (1)
  • June 2011 (4)
  • April 2011 (2)
  • March 2011 (3)
  • January 2011 (1)
  • December 2010 (1)
  • October 2010 (1)
  • September 2010 (2)
  • August 2010 (1)
  • July 2010 (3)
  • March 2010 (1)
  • February 2010 (3)
  • September 2009 (1)
  • May 2009 (1)
  • February 2009 (4)
  • January 2009 (5)
  • November 2008 (1)
  • October 2008 (1)
  • September 2008 (1)
  • July 2008 (4)
  • April 2008 (1)
  • February 2008 (2)
  • January 2008 (5)
  • October 2007 (3)
  • August 2007 (1)
  • June 2007 (1)
  • May 2007 (1)
  • April 2007 (3)
  • February 2007 (2)
  • January 2007 (8)
  • December 2006 (13)
  • November 2006 (7)

Categories

  • about…
  • Adagios
  • Alberto Monteiro
  • Articles
  • Bibliotheca.plgo.info
  • Comentarios
  • De absentia
  • De presentia
  • De rete
  • De traductione
  • English
  • Ensayos
  • Ex Bibliotheca
  • Forum.plgo.info
  • Francés
  • http://libscribd.plgo.info
  • http://twitter.com/plgodotorg
  • http://www.bibliothecapretiosa.info
  • info
  • Internet Archive
  • Italiano
  • Latin
  • Libres Libros de a Libra
  • Música
  • Notas
  • Patrologia's Yahoo's Group
  • personal
  • Piero Valeriano
  • PIMS
  • PLGO
  • PLGO.info
  • PLGO.org
  • Res cvriosa
  • Scribd
  • scribd.com/plgo
  • Sobre este blog
  • Trivialidades
  • Uncategorized
  • Vita propria

RSS PLGO Recent Posts

Free counter and web stats

Btn_red_122x44

RSS PLGO.org Bookmark’s at Internet Archive

  • Studies in the Confessions of St. Augustine September 11, 2018
    Studies in the Confessions of St. Augustine
  • De optima legendorum ecclesiae patrum methodo in quatuor partes tributa, ex gallico in latinum sermonem translata, & nonnull November 8, 2017
    De optima legendorum ecclesiae patrum methodo in quatuor partes tributa, ex gallico in latinum sermonem translata, & nonnull
  • The Medieval Gospel of Nicodemus : texts, intertexts, and contexts in Western Europe December 21, 2016
    The Medieval Gospel of Nicodemus : texts, intertexts, and contexts in Western Europe
  • The worship of the Blessed Virgin Mary in the Church of Rome : contrary to Holy Scripture, and to the faith and practice of the May 9, 2015
    The worship of the Blessed Virgin Mary in the Church of Rome : contrary to Holy Scripture, and to the faith and practice of the
  • St. Dionysius of Alexandria : letters and treatises January 11, 2015
    St. Dionysius of Alexandria : letters and treatises

RSS My bookmarks from Internet Archive

Proudly powered by WordPress | Theme: Doo by ThemeVS.