Ad astra

Per aspera!

María y el cinturón (Relato anónimo medieval)

December 5, 2006 Uncategorized 1 Comment

En los inicios del S. IX vivió María Martel. Nacida en el condado de Barcelona, sufrió la orfandad materna. Su padre, el señor de Martel, connotado matemático, fue solicitado por Alcuino para sumarse a la Aix-la-Chapelle, la escuela de Aquisgrán, y ante la imposibilidad de llevarla consigo en virtud de que los estudiantes eran sólo hombres nobles y jóvenes, decidió ponerla al cuidado de los sirvientes. Habiéndole prometido un pronto encuentro en Francia en cuanto le encontrara un buen marido, se despidió de su hija sellando su castidad, acto vergonzoso aunque necesario. Las lágrimas invadieron furiosas el rostro incrédulo de la joven por tener que portar en su púber cuerpo ese armatoste frío, amenazador.
A través de la ventana vio marchar a su padre con la castidad de ella en el bolsillo izquierdo. María pensó ir en su busca, si era preciso darle muerte para quitarle la llave y una vez liberada entregarle su castidad a todos esos nobles que, seguramente, fingían interés por las ciencias y el conocimiento. Se miró al espejo. Se quitó el camisón y palpó el cincho. Lo acarició como una señal de venganza contra su padre. Se acarició ella misma. Se acostó boca abajo, presionó suavemente la pelvis contra el hierro: la sensación fue diferente a la que le provocaban sus pequeños dedos durante las noches febriles de insomnio. Sobrecogida presionaba cada vez más, acompasada, repetidamente; la humedad llegó hasta las mantas. Ella juntó y apretó las piernas. Por primera vez no mordió sus labios para callar. María comprobó que la pieza de hierro ya no era tan incómoda ni fría. María se asumió como la nueva señora de Martel. Despidió a todas las sirvientas de la villa y se hizo acompañar a los paseos por sus sirvientes. Ellos la alimentaban y la vestían. Durante el baño le ofrecía su cuerpo a alguno y le permitía gozar de todo lo que no cubriera el metal, así como ella gozaba de los cuerpos masculinos que en la noche entraban a su habitación y a los cuales ofrendaba su boca y su canal rectal para que depositaran sus miembros e hiciesen de ella todo lo que, suponía, no sería del agrado de su padre. Por todo esto sus criados permanecían complacidos, fieles y silenciosos a pesar de que ya no eran los únicos, pues invitados y extraños visitaban la villa.
En más de una ocasión se ofrecieron a despojarla del cincho, pero María se negaba diciendo que tal acto era derecho de su padre o de su futuro marido. Sin embargo lo que no quería era prescindir de los gozosos orgasmos que el cinturón era capaz de proveerle en cualquier momento.
Vivió entregándose al placer hasta la edad de trece años en que su padre la llamó desde Francia con la intención de desposarla con el hijo de un conde que era su discípulo en el cuadrivium. No obstante, María pidió que la boda fuera austera, privada y en su tierra natal a la que acudió el susodicho pretendiente. Se realizaron las nupcias y en la noche de bodas una horda de amantes furiosos la defendió del intruso, a quien dieron muerte tras arrancarle la llave del cinturón.
A pesar de tener en sus manos la posibilidad de liberarse, María se negó. Siguió con su vida sin que su padre se enterara del incidente. Murió a los dieciocho años, viuda y casta.

Escuchar El Hueso – Me estoy acostumbrando a que me corten el agua cada vez que no me alcanza
Print Friendly, PDF & Email

Share and Enjoy !

Shares

Ezra Pound

El sitio de Gondor (fragmento)

1 thought on “María y el cinturón (Relato anónimo medieval)”
  1. Gregorovivs
    December 6, 2006 at 4:17 pm

    Curiosa aportación.

    El claroscuro del medioevo presente, sus tragedias y la picardía de esa ‘cultura’ naciente.

    Bienvenido!

    Greg.

    Reply
Leave a Reply to Gregorovivs Cancel reply

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Archives
  • February 2021 (1)
  • July 2020 (1)
  • April 2018 (1)
  • March 2018 (1)
  • April 2012 (2)
  • December 2011 (3)
  • November 2011 (1)
  • October 2011 (2)
  • September 2011 (1)
  • August 2011 (1)
  • July 2011 (1)
  • June 2011 (4)
  • April 2011 (2)
  • March 2011 (3)
  • January 2011 (1)
  • December 2010 (1)
  • October 2010 (1)
  • September 2010 (2)
  • August 2010 (1)
  • July 2010 (3)
  • March 2010 (1)
  • February 2010 (3)
  • September 2009 (1)
  • May 2009 (1)
  • February 2009 (4)
  • January 2009 (5)
  • November 2008 (1)
  • October 2008 (1)
  • September 2008 (1)
  • July 2008 (4)
  • April 2008 (1)
  • February 2008 (2)
  • January 2008 (5)
  • October 2007 (3)
  • August 2007 (1)
  • June 2007 (1)
  • May 2007 (1)
  • April 2007 (3)
  • February 2007 (2)
  • January 2007 (8)
  • December 2006 (13)
  • November 2006 (7)
Categories
  • about…
  • Adagios
  • Alberto Monteiro
  • Articles
  • Bibliotheca.plgo.info
  • Comentarios
  • De absentia
  • De presentia
  • De rete
  • De traductione
  • English
  • Ensayos
  • Ex Bibliotheca
  • Forum.plgo.info
  • Francés
  • http://libscribd.plgo.info
  • http://twitter.com/plgodotorg
  • http://www.bibliothecapretiosa.info
  • info
  • Internet Archive
  • Italiano
  • Latin
  • Libres Libros de a Libra
  • Música
  • Notas
  • Patrologia's Yahoo's Group
  • personal
  • Piero Valeriano
  • PIMS
  • PLGO
  • PLGO.info
  • PLGO.org
  • Res cvriosa
  • Scribd
  • scribd.com/plgo
  • Sobre este blog
  • Trivialidades
  • Uncategorized
  • Vita propria
RSS PLGO Recent Posts

Free counter and web stats

Btn_red_122x44

RSS PLGO.org Bookmark’s at Internet Archive
  • Studies in the Confessions of St. Augustine September 11, 2018
    Studies in the Confessions of St. Augustine
  • De optima legendorum ecclesiae patrum methodo in quatuor partes tributa, ex gallico in latinum sermonem translata, & nonnull November 8, 2017
    De optima legendorum ecclesiae patrum methodo in quatuor partes tributa, ex gallico in latinum sermonem translata, & nonnull
  • The Medieval Gospel of Nicodemus : texts, intertexts, and contexts in Western Europe December 21, 2016
    The Medieval Gospel of Nicodemus : texts, intertexts, and contexts in Western Europe
  • The worship of the Blessed Virgin Mary in the Church of Rome : contrary to Holy Scripture, and to the faith and practice of the May 9, 2015
    The worship of the Blessed Virgin Mary in the Church of Rome : contrary to Holy Scripture, and to the faith and practice of the
  • St. Dionysius of Alexandria : letters and treatises January 11, 2015
    St. Dionysius of Alexandria : letters and treatises
RSS My bookmarks from Internet Archive
Proudly powered by WordPress | Theme: Doo by ThemeVS.

Share

Blogger
Delicious
Digg
Email
Facebook
Facebook messenger
Flipboard
Google
Hacker News
Line
LinkedIn
Mastodon
Mix
Odnoklassniki
PDF
Pinterest
Pocket
Print
Reddit
Renren
Short link
SMS
Skype
Telegram
Tumblr
Twitter
VKontakte
wechat
Weibo
WhatsApp
X
Xing
Yahoo! Mail

Copy short link

Copy link