Ad astra

Per aspera!

Anales del Ts’ook

December 13, 2006 Uncategorized No Comments

El original de estos Anales del Ts’ook(1) fue hallado por el abate mexicano Mario Santiago el 7 de julio de 1997 (según consta en una servilleta encontrada entre sus ropas) en una excursión por Las Grutas de Xtacumbilxunaan(2) en Bolonchén y es un pequeño libro impreso en corteza de corcho y protegido por pieles de venado enmohecidas por el paso del tiempo, fue abandonado en el Palacio de Minería de la Ciudad de México el 10 de enero de 1998, día de la muerte de su descubridor, contiene caracteres antiguos traducidos por investigadores de la UNAM y fechados por la prueba del carbono 14: en el año 862 D.C. Narra parte de la historia de la desaparición de los mayas y contiene sólo fragmentos de algunos párrafos de su éxodo, debido principalmente a que el daño causado por los efectos del envejecimiento y la humedad lo volvieron casi completamente ilegible. Inexplicablemente el libro ha aparecido en la actualidad, custodiado por el Museo Art Institute de Chicago, Illinois, la servilleta todavía se conserva en la UNAM.

EL PRINCIPIO DEL TS’OOK

1. Aquí escribiré brevemente las palabras de nuestros últimos padres, [de] la ausencia del dios Cháak del retorno y la clemencia del dios Tepeu Kukumaz(3) conocido ahora como El Ma’atan(4) , todo inició en Calakmul(5) luego de un juego de pelota que duró 13 días en honor al dios Cháak y en [el] que se debía sacrificar a la princesa Nojki’ichpanil(6) hija de Tepeu Kukumaz lamentablemente lejos, por ir a apaciguar una guerra entre los habitantes del sur.
2. Justo antes del inicio del juego, Gagalvitz(7) con un tremendo grito advirtió a Tepeu Kukumaz sobre el riesgo que corría su hija, pero el dios no podía evitar sus deberes para detener la guerra así que mandó a Zactecauh[8] para salvar a la princesa. 3. El juego había terminado entre los guerreros Tojol-soots’(9) y Ts’íikt-s’aak(10) el primero murió en la piedra lisa sin exclamar ni un grito de dolor, aunque se sospecha que por ser hijo del Wáay(11) se le habría ungido con un brebaje adormecedor, el segundo huyó hacia la ceiba y tuvo que ser perseguido y ejecutado con lanzas para luego ser abandonado y servir como janal del balam y el ch’oom(12) en un lejano valle al que desde entonces se le conoce como Ch’upu xiib(13) su fuga causó la k’uux(14) de Cháak por lo que el k’iin(15) exigió la muerte de Nojki’ichpanil ya que sus hermosos gritos apaciguarían al dios. 4. Nojki’ichpanil iba ataviada con u nook’ sak pero al intentar atarla a la piedra Zactecauh apareció por los aires y en sorprendente vuelo la llevó hacia el sur con su padre. 5. Cháak nunca más volvió. LOS SUFRIMIENTOS POR LA VENGANZA DE CHÁAK 1. Luego de ello vinieron los 7 años de sequía y hambruna. 2. Las guerras terminaron y los hombres ya no tenían fuerzas para labrar ni para cazar ni para aparearse en ese tiempo no hubo concepción de hembra ni varón alguno.

3. Las enfermedades acabaron con los más débiles y con los sabios ancianos, no faltaba el choko pool(16) que se inmolaban con el filo de la obsidiana.

4. El Wáay [predijo que] la maldición duraría en total 13 años, para entonces desaparecerían todos los hombres, por lo que se reunió un consejo y salió hacia el sur una comitiva para implorar perdón y ayuda a El Ma’atan.

ÉXODO DEL PUEBLO

1. ”Habrá en verdad sufrimiento cuando vayamos a habitar nuestros volcanes” [dijo] El Ma’atan, oh hijos míos, no hay nada para comer, no hay con qué cubrirse, todo falta, ya ni corteza, ni hojas tienen los árboles y nuestros corazones se reposan a la sombra de nuestras lanzas.

2. La sequía había alcanzado también a los pueblos del sur, todos guiados por El Ma’atan bajaron a vivir [dentro de] la tierra.

3. Algunos comenzaron a vivir bajo el volcán de Tajumulco su boca fue la puerta de entrada al inframundo, otros más al de Pacaya y los restantes al Hunapú(17) .

4. Dentro de los volcanes construyeron viviendas, tomaron agua de los cenotes y ríos subterráneos y se alimentaron al principio con el verdín de la montaña y luego con peces y cangrejos.

5. Los últimos bajaron a la tierra por las diferentes grutas comunicadas ente sí, algunos por las de Xtacumbilxunaan otros por las de Loltún, por las de Actun Spukil o por las de Balalankanché y los rezagados usaron las de Tzabnhá.

DE CÓMO LOS NOBLES Y GUERREROS FUERON TRANSPORTADOS AL CIELO

1. Todos los nobles y guerreros fueron elevados hacia el Ka’an por medio de columnas de fuego, para permanecer allí por siempre.

2. Los nobles y guerreros [que se] negaron a viajar fueron convertidos en cenizas.

3. Al que pretendía el Tuus[18] el rayo divino le sacaba los ojos y le impedía entrar a los volcanes o a las grutas [de esta manera] surgieron los errantes ch’óop(19) .

4. El Ma’atan se casó con la princesa Nojki’ichpanil [su propia hija] para que ella perdiera su nobleza y juntos pudieran vivir bajo las grutas con los humanos.

LOS ÚLTIMOS SOBREVIVIENTES

1. Los que se negaron a bajar al inframundo fueron desmemoriados por una ya’axkach che’che’(20) creada por El Ma’atan [la cual] les picaba a los sobrevivientes y perdían la memoria.

2. [De esta manera] no podían escalar los volcanes ni recordar la entrada hacia las grutas.

3. Olvidaban la libido y no fecundaban… [a sus hembras]…

4. Los escasos sobrevivientes fueron los hijos de los errantes ch’óop [que se] guiaban por los gritos de las mujeres en brama y se alimentaban con ts’aa chu’uch(21) .

5. Los hombres del inframundo [han] cambiado el tono de su piel, ahora son los Xiib oot’el áayin(22) y esperan el momento propicio para volver a poblar la superficie de la tierra.
____________________________________________________________
1 Anales del final o del fin.
2 Dama escondida.
3 Kukulkán en su segunda venida.
4 Viudo, ya que su esposa maya había muerto en el parto.
5 Entre dos cerros.
6 De la gran belleza.
7 Volcán.
8 Ventisquero.
9 Murciélago valiente.
10 Veneno feroz.
11 Brujo.
12 Comida del jaguar y el zopilote.
13 Maricón.
14 Ira.
15 Sacerdote.
16 Loco
17 Nombrado así en honor de uno de los hijos gemelos de la doncella Ixquic: Hunapú e Ixbalanqué.
18 El engaño de hacerse pasar por noble o valiente guerrero.
19 Ciegos.
20 Mosca verde que depositaba su hueva bajo la piel humana, producía sueño, pérdida de memoria y alucinaciones.
21 Leche materna que las mujeres producían al parir a los hijos de los ciegos.
22 Hombres con piel de lagarto.

Escuchar Como han pasado los años – Mariachi Acapulco

Print Friendly, PDF & Email

Share and Enjoy !

Shares

Un antiguo soneto

EX

Leave a Reply Cancel reply

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Archives
  • February 2021 (1)
  • July 2020 (1)
  • April 2018 (1)
  • March 2018 (1)
  • April 2012 (2)
  • December 2011 (3)
  • November 2011 (1)
  • October 2011 (2)
  • September 2011 (1)
  • August 2011 (1)
  • July 2011 (1)
  • June 2011 (4)
  • April 2011 (2)
  • March 2011 (3)
  • January 2011 (1)
  • December 2010 (1)
  • October 2010 (1)
  • September 2010 (2)
  • August 2010 (1)
  • July 2010 (3)
  • March 2010 (1)
  • February 2010 (3)
  • September 2009 (1)
  • May 2009 (1)
  • February 2009 (4)
  • January 2009 (5)
  • November 2008 (1)
  • October 2008 (1)
  • September 2008 (1)
  • July 2008 (4)
  • April 2008 (1)
  • February 2008 (2)
  • January 2008 (5)
  • October 2007 (3)
  • August 2007 (1)
  • June 2007 (1)
  • May 2007 (1)
  • April 2007 (3)
  • February 2007 (2)
  • January 2007 (8)
  • December 2006 (13)
  • November 2006 (7)
Categories
  • about…
  • Adagios
  • Alberto Monteiro
  • Articles
  • Bibliotheca.plgo.info
  • Comentarios
  • De absentia
  • De presentia
  • De rete
  • De traductione
  • English
  • Ensayos
  • Ex Bibliotheca
  • Forum.plgo.info
  • Francés
  • http://libscribd.plgo.info
  • http://twitter.com/plgodotorg
  • http://www.bibliothecapretiosa.info
  • info
  • Internet Archive
  • Italiano
  • Latin
  • Libres Libros de a Libra
  • Música
  • Notas
  • Patrologia's Yahoo's Group
  • personal
  • Piero Valeriano
  • PIMS
  • PLGO
  • PLGO.info
  • PLGO.org
  • Res cvriosa
  • Scribd
  • scribd.com/plgo
  • Sobre este blog
  • Trivialidades
  • Uncategorized
  • Vita propria
RSS PLGO Recent Posts

Free counter and web stats

Btn_red_122x44

RSS PLGO.org Bookmark’s at Internet Archive
  • Studies in the Confessions of St. Augustine September 11, 2018
    Studies in the Confessions of St. Augustine
  • De optima legendorum ecclesiae patrum methodo in quatuor partes tributa, ex gallico in latinum sermonem translata, & nonnull November 8, 2017
    De optima legendorum ecclesiae patrum methodo in quatuor partes tributa, ex gallico in latinum sermonem translata, & nonnull
  • The Medieval Gospel of Nicodemus : texts, intertexts, and contexts in Western Europe December 21, 2016
    The Medieval Gospel of Nicodemus : texts, intertexts, and contexts in Western Europe
  • The worship of the Blessed Virgin Mary in the Church of Rome : contrary to Holy Scripture, and to the faith and practice of the May 9, 2015
    The worship of the Blessed Virgin Mary in the Church of Rome : contrary to Holy Scripture, and to the faith and practice of the
  • St. Dionysius of Alexandria : letters and treatises January 11, 2015
    St. Dionysius of Alexandria : letters and treatises
RSS My bookmarks from Internet Archive
Proudly powered by WordPress | Theme: Doo by ThemeVS.

Share

Blogger
Delicious
Digg
Email
Facebook
Facebook messenger
Flipboard
Google
Hacker News
Line
LinkedIn
Mastodon
Mix
Odnoklassniki
PDF
Pinterest
Pocket
Print
Reddit
Renren
Short link
SMS
Skype
Telegram
Tumblr
Twitter
VKontakte
wechat
Weibo
WhatsApp
X
Xing
Yahoo! Mail

Copy short link

Copy link