Ad astra

Per aspera!

Autocensura.

July 20, 2010 Comentarios No Comments

De mortuis nil nisi bonum, reza el adagio. Y cuando se trata de ‘muertos ilustres’ el adagio tiene más peso aún que cualquiera de los mandamientos esculpidos por Moisés en las piedras de la Ley.

A poco de comenzar a revisar las bibliografías sobre los materiales que más me interesaban, surgieron las grandes series acompañadas por nombres cuyo perfil ha ido esclareciéndose con el paso de los meses, y de los años. Del oscuro Graffin, y su compañero Nau, al enigmático Chabot, los hermanos Garnière y sus peripecias propias de hombres del siglo XIX, el abad Migne y su empresa editorial aún hoy día inigualable, todos ellos adquirieron una presencia simplemente estremecedora.

Los vastos proyectos en que cada uno a su tiempo y a su manera se embarcó, cristalizó en sendas series bibliográficas que hoy son punto de consulta obligado para todo aquel que se inicia en los estudios Patrológicos/Patrísticos. Algunas publicaciones incluso tienen nombres engañosamente ‘ligeros’, como la Revue del Orient Chrétien.

Mas la línea editorial e histórica por más escueta que sea, no podrá pasar de largo y sin mencionar siquiera en su tiempo a Pitra, Migne, los hermanos Garnière, Horoy, y quienes se encargarían de pasar de un siglo al otro con proyectos que aún perviven hoy día: Graffin, Nau, y Chabot.

Una primera vista de las grandes series ‘Patrologia Orientalis’ y ‘Corpus Scriptorum Christianorum Orientalium’ ofrece el panorama de una época rica y fluida, que disponía de abundantes materiales editoriales cuya consecución incluso se llevaba a cabo con métodos y formas muy poco ‘ortodoxos’ y ‘convencionales’.

Conforme las ideas preconcebidas van adaptándose a lo que muestran los textos de cada historia, y se aprende a leer ‘entre líneas’ cada comentario al parecer azaroso, van destrabándose las verdaderas historias e intenciones que sustentan no pocos proyectos de investigación, después tornados sendos proyectos editoriales.

Esa fue la razón de mi interés por la controversia sucitada entre Graffin y Nau por un lado, y el Abad Chabot por otro. Rastrear cada referencia bibliográfica fue quizá la parte más difícil, y no obstante la parte que más disfruté de esa pequeña investigación, que ha fraguado en una pequeña reseña con una veintena de páginas.

Mas, conforme las situaciones fueron delineándose y anulando cualquier posibilidad de error o confusión, el panorama tornóse paulatinamente desolador. A las figuras encomiables de Graffin y Nau y Chabot se les agregaban uno a uno rasgos que, si bien no eran ajenos a la personalidad intrínseca de cada uno de ellos, vistos de fuera parecieran ser graves, gravísimos defectos.

Mas en este punto es donde la opinión personal, la mirada preconcebida ha de doblegarse y ser domada. El peligro de la autocensura aparece cada vez, en pugna irreconciliable con la desvergüenza o desfachatez.

La autocensura en modo alguno ayuda en la tarea de investigación, quienquiera que se proponga investigar y ahondar en las raíces del tema que le interesa, ha de estar preparado para encontrar incluso las pruebas contundentes que refuten su argumento inicial.

La desvergüenza o el descaro, sendas formas del oprobio y la humillación tampoco son ‘cualidades’ que ayuden en las tareas de investigación. Al descubrir los yerros y debilidades ajenas acentuamos y realzamos las debilidades y yerros propios.

Es realmente fatigoso pelear simultáneamente en un doble frente contra la autocensura y el escarnio. Mantenerse en el justo medio, lugar donde habita la virtud, ha de ser el ideal de todo investigador, por más que sus investigaciones y estudios le inciten a realizar una apología. Con frecuencia, los autores mismos ceden ante el peso de sus obras, y han dejado en ellas apologías o denuncias más que fundamentadas.

Print Friendly, PDF & Email

Share and Enjoy !

Shares
ChabotComentarioCSCOGraffin y NauMignePatrísticaPatrologíaPGPLPOReflexión personal

De códices, libros y pergaminos.

Vanitas vanitatum.

Leave a Reply Cancel reply

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Archives
  • February 2021 (1)
  • July 2020 (1)
  • April 2018 (1)
  • March 2018 (1)
  • April 2012 (2)
  • December 2011 (3)
  • November 2011 (1)
  • October 2011 (2)
  • September 2011 (1)
  • August 2011 (1)
  • July 2011 (1)
  • June 2011 (4)
  • April 2011 (2)
  • March 2011 (3)
  • January 2011 (1)
  • December 2010 (1)
  • October 2010 (1)
  • September 2010 (2)
  • August 2010 (1)
  • July 2010 (3)
  • March 2010 (1)
  • February 2010 (3)
  • September 2009 (1)
  • May 2009 (1)
  • February 2009 (4)
  • January 2009 (5)
  • November 2008 (1)
  • October 2008 (1)
  • September 2008 (1)
  • July 2008 (4)
  • April 2008 (1)
  • February 2008 (2)
  • January 2008 (5)
  • October 2007 (3)
  • August 2007 (1)
  • June 2007 (1)
  • May 2007 (1)
  • April 2007 (3)
  • February 2007 (2)
  • January 2007 (8)
  • December 2006 (13)
  • November 2006 (7)
Categories
  • about…
  • Adagios
  • Alberto Monteiro
  • Articles
  • Bibliotheca.plgo.info
  • Comentarios
  • De absentia
  • De presentia
  • De rete
  • De traductione
  • English
  • Ensayos
  • Ex Bibliotheca
  • Forum.plgo.info
  • Francés
  • http://libscribd.plgo.info
  • http://twitter.com/plgodotorg
  • http://www.bibliothecapretiosa.info
  • info
  • Internet Archive
  • Italiano
  • Latin
  • Libres Libros de a Libra
  • Música
  • Notas
  • Patrologia's Yahoo's Group
  • personal
  • Piero Valeriano
  • PIMS
  • PLGO
  • PLGO.info
  • PLGO.org
  • Res cvriosa
  • Scribd
  • scribd.com/plgo
  • Sobre este blog
  • Trivialidades
  • Uncategorized
  • Vita propria
RSS PLGO Recent Posts

Free counter and web stats

Btn_red_122x44

RSS PLGO.org Bookmark’s at Internet Archive
  • Studies in the Confessions of St. Augustine September 11, 2018
    Studies in the Confessions of St. Augustine
  • De optima legendorum ecclesiae patrum methodo in quatuor partes tributa, ex gallico in latinum sermonem translata, & nonnull November 8, 2017
    De optima legendorum ecclesiae patrum methodo in quatuor partes tributa, ex gallico in latinum sermonem translata, & nonnull
  • The Medieval Gospel of Nicodemus : texts, intertexts, and contexts in Western Europe December 21, 2016
    The Medieval Gospel of Nicodemus : texts, intertexts, and contexts in Western Europe
  • The worship of the Blessed Virgin Mary in the Church of Rome : contrary to Holy Scripture, and to the faith and practice of the May 9, 2015
    The worship of the Blessed Virgin Mary in the Church of Rome : contrary to Holy Scripture, and to the faith and practice of the
  • St. Dionysius of Alexandria : letters and treatises January 11, 2015
    St. Dionysius of Alexandria : letters and treatises
RSS My bookmarks from Internet Archive
Proudly powered by WordPress | Theme: Doo by ThemeVS.

Share

Blogger
Delicious
Digg
Email
Facebook
Facebook messenger
Flipboard
Google
Hacker News
Line
LinkedIn
Mastodon
Mix
Odnoklassniki
PDF
Pinterest
Pocket
Print
Reddit
Renren
Short link
SMS
Skype
Telegram
Tumblr
Twitter
VKontakte
wechat
Weibo
WhatsApp
X
Xing
Yahoo! Mail

Copy short link

Copy link